En este episodio, Lucas y Ana Lucía conversan sobre algunos de los problemas que ocurren en academia, especialmente cuando los investigadores dejan de lado la objetividad y rigurosidad científica y se basan en sus creencias personales para defender una postura.
Para ello se basan en un artículo publicado recientemente por una investigadora del CDC, en el que cuenta su experiencia personal sobre este tema.
Estudios mencionados durante el episodio:
1) The obesity wars and the education of a researcher: A personal account
2) Actual Causes of Death in the United States, 2000
3) Excess Deaths Associated With Underweight, Overweight, and Obesity
Timestamps:
0:00 Introducción al tema
1:52 Presentación del artículo de opinión (1)
3:00 Los resultados controversiales que iniciaron «la guerra»
7:40 Tener sobrepeso estaba asociado con menor riesgo de muerte que peso normal
8:10 Recibió críticas más personales que científicas por personas de autoridad en el área
12:00 El estudio pasó por revisiones estrictas antes de ser publicado
13:00 Comentarios de por qué decidimos tocar este tema
14:30 Si la data no concuerda con el consenso, ¿debe omitirse?
15:30 Discusión sobre el consenso
17:00 Guías y recomendaciones de salud pública deben estar basadas en data objetiva no en creencias personales
18:10 ¿Está bien decir medias verdades por «proteger» al público en general?
19:30 Muchos estudios han encontrado la misma asociación entre sobrepeso y menor riesgo de mortalidad
20:20 El problema de los dogmas en personas en una posición de autoridad
23:00 Dificultad para publicar estudios peer-review si van en contra de la creencia (auto-selección)
27:00 El mundo de academia y la publicación científica no es tan objetivo como debería ser
28:30 Es importante tener en cuenta que existen estos sesgos
30:00 Diferencias de enfoque entre los artículos 2 y 3, ¡asociación no es causa!
31:20 Conclusiones del episodio
Imágenes mostradas durante el episodio
Artículo principal (1), discutido durante el episodio:

Cita resaltada en morado que resume las diferencias encontradas entre los artículos 2 y 3. Mostrada a partir del minuto 3:00.

Cita que muestra algunas críticas que recibió la autora, mostradas y discutidas a partir del minuto 12:00

Cita en la que la autora recalca que las guías y recomendaciones de salud pública deben estar basadas en data objetiva no en creencias personales, mostrada a partir del minuto 17:00.

Comparación entre los títulos de los artículos 2 y 3, mostrados a partir del minuto 30:00.

