Ep5 – El dimorfismo sexual de la obesidad

En este episodio, Lucas y Ana Lucía conversan sobre la importancia de considerar al sexo como variable que afecta la obesidad y sus efectos metabólicos. Se hace énfasis en la distribución diferencial de la grasa corporal y su asociación con el riesgo a desarrollar enfermedades cardiometabólicas.

A partir de esto, se discuten las posibles explicaciones que se conocen para este dimorfismo sexual, entre los que se incluye la influencia de hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos), genes, y los cromosomas sexuales.

Estudios y artículos mencionados en el episodio:

  1. Sex differences in body composition and association with cardiometabolic risk
  2. Sex and Gender Differences in Risk, Pathophysiology and Complications of Type 2 Diabetes Mellitus
  3. Subcutaneous adipocyte size and body fat distribution
  4. Sex differences in abdominal, gluteal, and thigh LPL activity
  5. Sex differences in body fat distribution are related to sex differences in serum leptin and adiponectin
  6. Pathophysiology and Pathogenesis of Visceral Fat Obesity
  7. Distinct Developmental Signatures of Human Abdominal and Gluteal Subcutaneous Adipose Tissue Depots
  8. New genetic loci link adipose and insulin biology to body fat distribution
  9. Genetic Basis for Sex Differences in Obesity and Lipid Metabolism
  10. The Number of X Chromosomes Causes Sex Differences in Adiposity in Mice
  11. Insulin resistance and metabolic syndrome in prepubertal boys with Klinefelter syndrome
  12. X chromosome dosage of histone demethylase KDM5C determines sex differences in adiposity

Timestamps:

0:21 Introducción al tema
4:00 Definición de dimorfismo sexual
5:10 Diferencia entre sexo biológico y género
6:52 Diferencias sexuales en la distribución del peso corporal entre personas de un mismo IMC (1)
9:35 Diferencias sexuales en el tipo de tejido adiposo donde se almacena la grasa (visceral vs subcutáneo)
12:00 Aclaraciones del uso del IMC
14:09 Comparación de los patrones de acumulación de grasa entre hombres y mujeres de un IMC similar (2)
17:39 El tejido adiposo (TA) se expande por hiperplasia e hipertrofia
18:20 Diferencias en la expansión del TA visceral vs subcutáneo
19:43 El TA está compuesto por una diversidad celular
21:25 Discusión sobre la salud del TA
22:00 Mención de hipótesis propuestas para explicar diferencias sexuales
24:30 Los estudios celulares son complejos y deben ser interpretados con cautela
27:14 Resumen de la distribución y tamaño de los adipocitos en el cuerpo
28:08 En mujeres la expansión del TA subcutáneo en la obesidad se da preferentemente por hiperplasia (3)
29:37 Hipótesis que sugiere que las diferencias se deben a la presencia de estrógenos y el patrón de distribución de sus receptores
31:40 Diferencias genéticas también pueden influenciar
33:15 La actividad de la lipoproteína lipasa (LPL) es mayor en mujeres (4)
35:19 Diferencias en la secreción de leptina y adiponectina (5)
36:30 Influencia de los niveles de estrógenos sobre la acción de la leptina
37:18 Qué ocurre en la menopausia
38:00 Hipótesis que explica el cambio en mujeres postmenopáusicas hacia acumular grasa en el TA visceral
40:40 Incremento en el riesgo metabólico pasada la menopausia
41:33 Ocurre cambio en los patrones de distribución de grasa corporal en hombres y mujeres con la edad (6)
42:00 En hombres los andrógenos disminuyen con la edad
43:00 Expresión diferencial de genes HOX entre sexos, según la localización del TA subcutáneo (7)
43:33 Asociaciones entre genes y la distribución de la grasa corporal (8)
43:40 Influencia de los cromosomas sexuales (9)
44:11 Mención del modelo de ratones de los cuatro genotipos nucleares (FCG)
44:50 ¿Se puede aislar la influencia hormonal de la cromosómica?
45:59 Explicación del modelo FCG
47:34 El número de cromosomas X influencia la adiposidad en ratones (10)
50:30 Observaciones en personas con síndromes cromosómicos (11)
52:06 Ratones XX hembras y machos presentan mayor adiposidad (12)
53:35 Aclaraciones sobre terapia de reemplazo hormonal
54:30 Conclusiones del episodio

Imágenes utilizadas en el episodio

Imagenes utilizadas a partir del minuto: 6:52, la tabla pertenece al artículo (1).

Imagen de resonancia magnetica que denota diferencias en la distribución de grasa corporal entre hombres y mujeres (2), mencionada en el minuto 14:09

Grafica que muestra como se expande el tejido adiposo, mencionada en el minuto 17:39

Grafica que compara como se expande el tejido adiposo subcutáneo en comparación con el tejido adiposo visceral, mencionado en el minuto 18:30

Resumen de la distribución y tamaño de los adipocitos entre hombres y mujeres, minuto 27:14

Distribución del tejido adiposo observada en la obesidad, acompañado de tabla que indica que el tejido adiposo subcutáneo en mujeres incrementa en número (hiperplasia) conforme aumenta el IMC (3), mencionado en el minuto 28:08.

La actividad enzimática de la lipoproteína lipasa (LPL) es mayor en mujeres (4), mencionado en el minuto 33:15.

Diferencias en la secreción de leptina y adiponectina (5), mencionado en el minuto 35:19.

Cambio de distribución de la grasa corporal observado luego de la menopausia, minuto 37:18

Cambio en los patrones de distribución de grasa corporal en hombres y mujeres con la edad (6), mencionado en el minuto 41:33.

Expresión diferencial de genes HOX entre sexos, según la localización del TA subcutáneo (7), mencionado en el minuto 43:00.


Asociaciones entre genes y la distribución de la grasa corporal (8), mencionado en el minuto 43:33.


Influencia de los cromosomas sexuales (9) y explicación del modelo de los cuatro genotipos nucleares, mencionado a partir del minuto 43:40.

Artículo que concluyó que el número de cromosomas X influencia la adiposidad en ratones (10), mencionado en el minuto 47:34.


Imagen que muestra una comparación en el tamaño de los ratones XX hembras y machos que presentan mayor adiposidad (12), mencionado en el minuto 52:06.

nutmol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s