La nutrición molecular (concepto Nutmol) es una nueva aproximación a la nutrición que permite entender, interpretar y aplicar los conocimientos de biología molecular a la nutrición.
El enfoque Nutmol permite aproximarse a la causa última (molecular) de una manifestación fisiológica, manipularla y producir una respuesta específica. Esto se diferencia de la nutrición convencional, en donde el enfoque es hacia la causa próxima (síntomas).
Debido a que la manifestación a nivel de organismo está determinada por la interacción a nivel molecular de diversos elementos (que son afectados por la dieta, así como por otros factores ambientales y genéticos), y estos siguen principios moleculares específicos, Nutmol permite promover una respuesta individual y específica. La aplicación de estos principios hace posible poder manipular de manera óptima el estilo de vida para diferentes objetivos, desde ganancia de masa muscular hasta control y prevención de síndrome metabólico.
En síntesis, la nutrición molecular permite entender detalladamente los procesos metabólicos a nivel molecular, para luego construir un sistema más grande en donde todos estos procesos están enlazados.
Ventajas de la nutrición molecular
A diferencia de la nutrición convencional, la nutrición molecular permite:
- Remover los sesgos nutricionales que influencian la interpretación en nutrición. Al analizar los procesos a nivel molecular, cualquier preconcepción dietética queda en segundo plano. A nivel molecular, todas las sustancias de la dieta son componentes individuales que afectan un proceso, y por lo tanto, se remueve la carga emocional que pueden traer las actitudes dietéticas en la interpretación.
- Entender los procesos metabólicos a partir de principios biológicos, que están sujetos a las mismas variables y restricciones que todos los procesos celulares en seres vivos. Es decir, la nutrición molecular ofrece principios metabólicos, no principios dietéticos.
- Integrar de manera sencilla a los factores ambientales no nutricionales que afectan los procesos metabólicos. Al ser reducidos a componentes individuales que afectan los mismos procesos que aquellos provenientes de los alimentos, su inter-relación e integración es más efectiva.
- Poder explicar aparentes “paradojas” o efectos de intervenciones nutricionales aparentemente opuestas (por ejemplo, el éxito tanto de dietas cetogénicas altas en alimentos de origen animal como de dietas vegetarianas), así como interpretar observaciones epidemiológicas en base a su plausibilidad biológica.
- Modificar los componentes individuales del estilo de vida para promover una respuesta celular y a nivel de organismo específica.
